Cómo se gesta una estafa inmobiliaria
El 7 de agosto
de 2003 se registra la empresa Parque Inmobiliario Costa del Sol. El capital
social de la entidad 6000 €. Su sede social en la calle San Francisco 12 de Roquetas de Mar
(Almería). Este municipio almeriense es una de las poblaciones europeas con más
diversidad étnica, hombres y mujeres de más de ochenta nacionalidades llevan
empadronados o asentados en su término municipal desde que entre finales de los
ochenta y mediados de los noventa, la agricultura de los invernaderos y el boom
inmobiliario fueran reclamo para personas y familias de otros continentes
deseosas de encontrar unos recursos imprescindibles para vivir con dignidad.
Desde principios del siglo veintiuno, una tercera parte de los habitantes de Roquetas
de Mar son nacidos fuera de España o
descendientes de éstos. Son los tiempos de las pateras por ese Estrecho de
Gibraltar en el que el Mediterráneo baña Almería y es Atlántico entre Huelva y
Cádiz.
Los socios
principales de Parque Inmobiliaria Costa del Sol, Manuel Periáñez Romero y
Manuel Álvarez Tripero. El 13 de enero de 2006, trasladan el domicilio social
de la entidad desde su ubicación de origen almeriense a la céntrica Plaza Padre
Jerónimo de Córdoba en Sevilla. En un piso 2º del bloque número 13 se instalan.
El propósito seguir haciendo negocios a su manera en la ciudad sevillana. Ambos
han ido tejiendo antes una serie de empresas afines a aquella con las que van
urdiendo sus redes y procesos de actuación. Entre ambos se reparten los cargos de
liquidador, liquidador solidario, administrador único, apoderado solidario, ...
en las sociedades Manjesa S.L., Fapsol S.L. y Barajas 29 S.L.
Cualquiera de
vosotros lectores es consciente de que un profesional del mundo de la
construcción necesita de un vehículo para ir de un sitio a otro. Visitar obras,
ver terrenos y edificios, solicitud de licencias… Sin embargo, aquí hallamos
otra de las singularidades de estos profesionales. Manuel Periáñez Romero
solicita una plaza de garaje a la empresa municipal de viviendas de Sevilla,
EMVISESA (pág. 2). El sitio otro punto estratégico: en el entorno de las calles
Mendigorría, Clavijo y Guadalquivir, en el barrio de San Lorenzo junto a la Alameda de Hércules. La
respuesta de EMVISESA fue negativa. El motivo dado para el no que este solicitante no es
propietario de vehículo. Curioso, ¿a nombre de quién o quienes estarían los
coches con los que se manejaría para sus negocios y su vida? Ya sabemos que los
testaferros son figuras habituales cuando se procede con estas maneras.
Su socio Manuel Álvarez Tripero,
entre el 17 de diciembre de 2009 y el 29 de agosto de 2012, tiene cargos
ejecutivos en diez empresas, de las que en siete de ellas presenta el cese o la
dimisión.
Una de las
entidades financieras que les respalda en su caminar empresarial es la antigua
Bancaja, una de las muchas cajas de ahorros en la que la intervención en sus
consejos de administración de cargos políticos y sindicales no solamente
apuestan por este tipo de negocios, si no que también han provocado el deterioro
hasta la ruina de la mayoría de estas entidades financieras y sociales,
haciendo a la larga un daño terrible a la economía real y, por tanto, a
empresarios y trabajadores honestos, a familias y personas que se ven hoy
afectadas de una manera o de otra. Bancaja es una de las entidades financieras
que acabará desapareciendo en el entramado que ha dado origen a Bankia.
El 13 abril de
2012, la Diputación
y el banco financiador ejecutan la orden de embargo por un crédito hipotecario
concedido en su momento a Manjesa S.L. La liquidación es voluntaria. Resulta
curioso que esta empresa constituida el 19 de diciembre de 2003, antes de que
cumpliera con su segundo año de vida, nombrara como apoderado a Francisco
Javier Amat Vargas. Su tío es el alcalde de Roquetas de Mar y presidente del PP
en Almería.
No se trata de
la única liquidación voluntaria. Por un importe de 125.589 € se produce otra a
nombre de Manuel Periáñez Romero, tras la orden de ejecución del Jefe de
Oficina de Recaudación en Barbate. Como vemos, desde el Cabo de Gata a Barbate,
bella localidad costera gaditana, todo es agua salada, lo llamemos Océano
Atlántico o Mediterráneo.
Pero Periáñez y
Álvarez también durante esos años procedieron a cometer otras ilegalidades de
otro tipo. El expediente 29/2007 (Zona 2/FJT) muestra como carecían de licencia de obra para
el trabajo realizado en la finca de la calle María Auxiliadora 35, en un piso
ubicado en su 3ª planta. No será el único. Como se puede comprobar en el expediente 507/2009, el 27 de julio de 2010 se produce la repetición del hecho
en la céntrica calle Sánchez de Castro en una obra de Manjesa S.L.
Seguiremos
como Cervantes, Alonso Quijano y Sancho recorriendo las tierras de España.
Esto es vergonzoso, pero más vergonzoso es que esto mismo pasa a nivel nacional, por ello somos el país preferido de mafias, testaferros y demás calaña para los fraudes y el robo.
ResponderEliminarExcelente artículo
Es, como dice una buena amiga, excelente abogada, el momento de que se demuestre la coherencia y vocación de los jueces en España. Si es así, y la sociedad civil nos articulamos para que cumplan con sus mandatos con libertad y respetando los derechos civiles, este país y mundo darán un paso decisivo.
ResponderEliminarOjalá suceda así.
Eliminar