Yepes, ciudad del Teatro Barroco



En eso se ha convertido esta urbe a escasos 25 kilómetros de Toledo, a 15 de Aranjuez y a 70 kilómetros de Madrid. El pasado domingo 11 de junio, la Directora y Dramaturga, Yolanda Mancebo, junto a todo su excelente equipo artístico y humano, celebró las XVIII Jornadas Calderonianas. 




Éstas son sólo Fiestas de Interés Turístico Regional porque en España se sigue convirtiendo la torpeza de clasificar y evaluar los quehaceres y eventos por años, en lugar de por la calidad de los mismos. Cuando ese error mayúsculo se supere, problema hoy que invade lo internacional en el resto de circunstancias, esas Jornadas Calderonianas serán reconocidas como la Gran Fiesta del Teatro Barroco en Europa, y su proyección será mundial, porque desde hace años en lo artístico y humano ya lo son.



Durante el fin de semana que acoge las Jornadas Calderonianas, esta fiesta del teatro se convierte en un polo de atracción turística muy importante para Yepes. Si todos los agentes públicos y de la sociedad civil desde Europa a España se unen, y apoyan al Equipo de Yolanda Mancebo como merece, España y el Mundo tendrán un encuentro entorno al mejor teatro barroco para su disfrute.
   


Al compañero Rúas, que es quien nos informa, no le cabe la menor duda de que si las Jornadas Calderonianas se celebrasen en Madrid o Barcelona, tendrían ya ese reconocimiento y servirían de impulso para ambas ciudades en lo cultural, lo educativo y lo económico. Pero la desvertebración que sufre España, como buena parte de Europa y del Mundo, están impidiendo que estas Jornadas Calderonianas tengan toda la repercusión, apoyo y reconocimiento que merecen. Se vuelve a confundir calidad con el lugar donde algo se celebra o la falsa propaganda que se le da a eventos que no merecen tal reconocimiento.



Rúas -nos hace la acotación al margen de que junto a Amarfilada- también disfrutaron del encuentro con la excelente poeta de Yepes, María Luisa Mora Alameda, y su marido Santiago. La poeta ha visto como Ediciones Vitrubio ha publicado hace poco Sonetos de invierno.
 

Yepes, municipio medieval, era reconocido en la época de Felipe IV, durante el siglo XVII, como Toledillo, por su semejanza urbanística, orográfica -un río hoy secado la cruzaba- y cultural con la gran ciudad de Toledo. A Yepes le dedicó Calderón de la Barca su genial obra El mágico prodigioso. Y el Príncipe de las Letras, Miguel de Cervantes, también pasó por Yepes dejando su impronta. 


Yepes durante todo un día se convierte en un gran escenario teatral en cuyas puertas medievales, convento, calles, corral de comedias, patios de vecinos, iglesia, Colegiata y Plaza Mayor, se disfruta del mejor Teatro Barroco. Ése que emociona a quien lo contempla. 


Ése que hace meditar sobre la vida y sus circunstancias. 


Ése que libera carcajadas por la picardía de los textos y la inteligencia interpretativa de los actores y actrices. Ése que sitúa a quien lo ve en la España y en el Mundo del s. XVII, y además lo proyecta hasta el presente porque las circunstancias humanas decisivas son eternas.






Comentarios

  1. Genial descripción. Participé durante muchos años pero necesitaba una excedencia. Jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro Viriato de que te haya gustado la Crónica. Feliz Corpus.

      Eliminar
    2. http://elpais.com/elpais/2017/06/16/opinion/1497626438_762961.html

      Eliminar
  2. Estuve el año pasado y me encantó, las representaciones estupendas, me encantó el baile del "pelele" acompañado por unas seguidillas castellanas, el año que viene espero poder ir de nuevo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Os animo a que comentéis los artículos y que entre tod@s hagamos de este blog un lugar de encuentro y debate serio y participativo, siempre respetándonos. Propón temas sobre los que escribir.

Entradas populares